< All Topics
Print

¿Qué es la rto y la rpo en la recuperación de desastres?

El Objetivo de Tiempo de Recuperación (RTO) es el plazo de tiempo previsto en el que debe restablecerse un proceso o sistema empresarial tras una catástrofe o interrupción, a fin de evitar consecuencias inaceptables asociadas a una interrupción de la continuidad empresarial. Representa el tiempo máximo tolerable que un sistema puede estar fuera de servicio antes de que se cause un daño significativo a la organización. La RTO suele medirse en horas, días o semanas, dependiendo de la criticidad del sistema o proceso que se recupere.

El Objetivo de Punto de Recuperación (OPR) es la cantidad máxima tolerable de pérdida de datos que una organización está dispuesta a aceptar en caso de catástrofe o interrupción. Representa el punto en el tiempo al que deben restaurarse los datos para reanudar las operaciones normales con un impacto mínimo en la empresa. El RPO suele expresarse en términos de tiempo, como la última copia de seguridad realizada antes de que se produjera el desastre.

Tanto el RTO como el RPO son componentes cruciales de un plan de recuperación ante catástrofes, ya que ayudan a las organizaciones a determinar el nivel de resistencia y preparación necesario para garantizar la continuidad de la empresa frente a diversas amenazas e interrupciones. Al establecer objetivos claros de RTO y RPO, las organizaciones pueden priorizar sus esfuerzos de recuperación, asignar los recursos eficazmente y minimizar el impacto del tiempo de inactividad en sus operaciones.

En la práctica, RTO y RPO son conceptos estrechamente relacionados pero distintos. Mientras que el RTO se centra en el tiempo que se tarda en restaurar los sistemas y procesos, el RPO se ocupa de la cantidad de datos que pueden perderse durante el proceso de recuperación. Las organizaciones deben encontrar un equilibrio entre estos dos objetivos basándose en sus requisitos empresariales específicos, sus obligaciones normativas y sus limitaciones presupuestarias.

Alcanzar los objetivos deseados de RTO y RPO requiere una planificación cuidadosa, una infraestructura sólida y una comunicación eficaz en todos los niveles de la organización. Esto suele implicar implantar una combinación de tecnologías, como replicación de datos, soluciones de copia de seguridad y recuperación, y sistemas de alta disponibilidad, así como establecer políticas y procedimientos claros para la recuperación en caso de catástrofe.

En conclusión, el RTO y el RPO son métricas críticas que las organizaciones utilizan para medir su capacidad de recuperación ante desastres e interrupciones. Estableciendo objetivos realistas, implantando tecnologías adecuadas y probando periódicamente sus planes de recuperación ante desastres, las organizaciones pueden mejorar su resistencia, minimizar el tiempo de inactividad y salvaguardar sus operaciones frente a acontecimientos imprevistos.

Table of Contents