< All Topics
Print

¿Qué es la recuperación ante desastres rpo rto?

El Objetivo de Punto de Recuperación (RPO) y el Objetivo de Tiempo de Recuperación (RTO) son dos métricas cruciales en la planificación de la recuperación en caso de catástrofe. El RPO se refiere a la cantidad máxima tolerable de pérdida de datos que una organización puede soportar en caso de catástrofe. Define el punto en el tiempo al que deben recuperarse los datos para garantizar la continuidad de la empresa. Por ejemplo, si una organización tiene un RPO de una hora, significa que, en caso de catástrofe, los datos deben recuperarse hasta el punto situado una hora antes de que se produjera la catástrofe.

Por otro lado, el Objetivo de Tiempo de Recuperación (RTO) es el tiempo máximo de inactividad tolerable que una organización puede soportar antes de que sea necesario restablecer las operaciones tras un desastre. El RTO define el tiempo en el que deben recuperarse los sistemas, aplicaciones y servicios para garantizar la continuidad de la empresa. Por ejemplo, si una organización tiene un RTO de cuatro horas, significa que los sistemas y servicios deben restablecerse en las cuatro horas siguientes a un desastre para minimizar el impacto en las operaciones empresariales.

En la planificación de la recuperación en caso de catástrofe, las organizaciones deben equilibrar cuidadosamente el RPO y el RTO en función de sus requisitos empresariales, la tolerancia al riesgo y las limitaciones presupuestarias. Un RPO y un RTO más cortos suelen requerir soluciones de recuperación ante desastres más sofisticadas y costosas, como replicación de datos en tiempo real, sistemas de alta disponibilidad y centros de datos dispersos geográficamente. Por el contrario, un RPO y un RTO más largos pueden ser aceptables para determinadas aplicaciones no críticas o datos que pueden recrearse o recuperarse fácilmente a partir de copias de seguridad.

Es esencial que las organizaciones lleven a cabo una evaluación exhaustiva de los riesgos y un análisis del impacto en el negocio para determinar los RPO y RTO adecuados para cada sistema y aplicación críticos. Al alinear el RPO y el RTO con los objetivos y prioridades empresariales, las organizaciones pueden desarrollar una estrategia eficaz de recuperación tras catástrofes que garantice la recuperación oportuna de datos y sistemas en caso de catástrofe.

En general, RPO y RTO son métricas clave que ayudan a las organizaciones a cuantificar su tolerancia a la pérdida de datos y al tiempo de inactividad, y a orientar el desarrollo de un plan integral de recuperación ante desastres. Al comprender las implicaciones de la RPO y la RTO, las organizaciones pueden tomar decisiones informadas sobre el nivel de protección necesario para sus sistemas y datos críticos, y garantizar la resistencia ante posibles catástrofes.

Table of Contents