< All Topics
Print

¿Qué es una cámara de visión artificial?

Una cámara de visión artificial es un tipo de cámara diseñada específicamente para su uso en aplicaciones industriales y comerciales que requieren la captura y el análisis automatizados de imágenes. Estas cámaras están equipadas con funciones y capacidades avanzadas que les permiten realizar tareas como el control de calidad, la inspección, la medición y la identificación en una amplia gama de industrias, como la fabricación, la robótica, la automoción y la farmacéutica, entre otras.

 

Las cámaras de visión artificial se diferencian de las cámaras tradicionales en varios aspectos fundamentales. Están optimizados para captar imágenes en entornos con condiciones de iluminación variables, movimiento a alta velocidad y otros factores difíciles. Estas cámaras suelen incorporar sensores de alta resolución, altas frecuencias de imagen y ópticas especializadas para garantizar una captura de imágenes clara y precisa.

 

Una de las características más importantes de una cámara de visión artificial es su capacidad para interactuar con otros componentes de hardware y software de un sistema de visión artificial. Estas cámaras suelen estar equipadas con interfaces estándar del sector, como GigE Vision, USB3 Vision o Camera Link, que permiten integrarlas fácilmente en los sistemas existentes. Además, las cámaras de visión artificial suelen venir con kits de desarrollo de software (SDK) que proporcionan herramientas y bibliotecas para desarrollar algoritmos y aplicaciones de procesamiento de imágenes personalizados.

 

Las cámaras de visión artificial pueden clasificarse en diferentes tipos en función de su tecnología de sensores, factor de forma y aplicación prevista. Algunos tipos habituales de cámaras de visión artificial son las cámaras de exploración de área, las cámaras de exploración lineal y las cámaras 3D. Las cámaras de barrido de área capturan una imagen bidimensional de una escena, mientras que las cámaras de barrido lineal capturan una línea continua de píxeles para crear una imagen. Las cámaras 3D utilizan tecnología de detección de profundidad para captar información tridimensional sobre una escena.

 

Al seleccionar una cámara de visión artificial para una aplicación concreta, hay que tener en cuenta varios factores. Entre ellos están la resolución, la frecuencia de imagen, el tamaño del sensor, la sensibilidad, el rango dinámico y la compatibilidad de la interfaz. La elección de la cámara dependerá de los requisitos específicos de la aplicación, como la necesidad de obtener imágenes a alta velocidad, imágenes de alta resolución o imágenes en condiciones de poca luz.

Table of Contents