< All Topics
Print

¿Qué es un plan de recuperación en caso de catástrofe?

Un plan de recuperación ante desastres es un proceso documentado o un conjunto de procedimientos diseñados para recuperar y proteger la infraestructura informática de una empresa en caso de desastre. Este plan describe cómo seguirá funcionando una organización durante y después de una catástrofe, ya sea una catástrofe natural como un huracán o un terremoto, un ciberataque, un error humano o cualquier otro suceso que pueda interrumpir el funcionamiento normal de la empresa.

El objetivo principal de un plan de recuperación ante desastres es minimizar el tiempo de inactividad y la pérdida de datos, garantizando que las funciones críticas de la empresa puedan reanudarse lo antes posible. Para lograr este objetivo, el plan suele incluir pasos detallados para responder a distintos tipos de catástrofes, así como estrategias para mantener la comunicación con empleados, clientes y otras partes interesadas durante una crisis.

Los componentes clave de un plan de recuperación ante catástrofes incluyen

1. Evaluación de riesgos: Identificar las amenazas potenciales a la infraestructura informática de la organización y evaluar el impacto potencial de esas amenazas en las operaciones empresariales.

2. Análisis del impacto empresarial: Evaluación de las funciones y procesos críticos de la organización para determinar el impacto potencial de un desastre en estas operaciones.

3. Objetivos de recuperación: Establecer metas específicas para los objetivos de tiempo de recuperación (RTO) y los objetivos de punto de recuperación (RPO) para garantizar que los sistemas y datos críticos puedan restaurarse en plazos aceptables.

4. Procedimientos de respuesta: Descripción de los pasos que hay que dar inmediatamente después de una catástrofe, incluida la activación del equipo de recuperación de catástrofes, la evaluación del alcance de los daños y el inicio de los esfuerzos de recuperación.

5. Copia de seguridad y recuperación de datos: Establecer protocolos para hacer copias de seguridad de los datos con regularidad y almacenar de forma segura las copias de seguridad fuera de las instalaciones para evitar la pérdida de datos en caso de catástrofe.

6. Plan de comunicación: Definir cómo se comunicará la organización con los empleados, clientes, proveedores y otras partes interesadas durante una crisis, incluyendo los canales de comunicación designados y la información de contacto.

7. Pruebas y formación: Pon a prueba periódicamente el plan de recuperación en caso de catástrofe para identificar cualquier punto débil o laguna en el proceso, e imparte formación a los empleados sobre sus funciones y responsabilidades en caso de catástrofe.

Desarrollando y aplicando un plan integral de recuperación ante desastres, las organizaciones pueden minimizar el impacto de los desastres en sus operaciones, proteger sus datos y su infraestructura informática, y mantener la confianza de las partes interesadas. En el acelerado e interconectado entorno empresarial actual, disponer de un sólido plan de recuperación ante catástrofes es esencial para garantizar la continuidad y resistencia de la empresa ante acontecimientos inesperados.

Table of Contents