< All Topics
Print

¿Cómo puedo controlar los dispositivos IoT de forma remota?

Para acceder a los dispositivos IoT de forma remota con SSH, tienes que seguir unos pasos. En primer lugar, asegúrate de que el dispositivo IoT al que quieres acceder tiene habilitado SSH. Puede que tengas que consultar la documentación o la configuración del dispositivo para activar SSH si aún no está activado. Una vez activado SSH, necesitas conocer la dirección IP del dispositivo IoT. Suele encontrarse en la configuración del dispositivo o comprobando la lista de dispositivos conectados de tu router.

A continuación, abre un terminal en tu máquina local. Si utilizas un sistema basado en Unix, como Linux o macOS, sólo tienes que abrir la aplicación terminal. Para los usuarios de Windows, puede que necesites descargar e instalar un cliente SSH como PuTTY.

En el terminal, utiliza el comando `ssh` seguido del nombre de usuario y la dirección IP del dispositivo IoT. El comando será algo parecido a esto `ssh nombre_usuario@direccion_ip`. A continuación, se te pedirá que introduzcas la contraseña del dispositivo IoT. Una vez que hayas introducido la contraseña correcta, deberías estar conectado al dispositivo IoT mediante SSH.

Si quieres acceder al dispositivo IoT desde fuera de tu red local, tendrás que configurar el reenvío de puertos en tu router. Esto implica reenviar el puerto 22 (el puerto SSH por defecto) a la dirección IP interna del dispositivo IoT. Los pasos exactos para configurar el reenvío de puertos variarán en función del modelo de tu router, por lo que es posible que tengas que consultar el manual o las guías en línea de tu router para obtener instrucciones detalladas.

Es importante tener en cuenta que acceder a los dispositivos IoT de forma remota mediante SSH puede plantear riesgos de seguridad si no se hace correctamente. Asegúrate de utilizar contraseñas fuertes y únicas tanto para el dispositivo IoT como para tu conexión SSH. También puedes plantearte configurar una autenticación basada en claves para mayor seguridad.

Además, mantén actualizado el software de tu dispositivo IoT para parchear cualquier vulnerabilidad conocida. Controla regularmente el dispositivo para detectar cualquier acceso no autorizado o actividad inusual. Si ya no necesitas acceso SSH remoto al dispositivo IoT, es buena idea desactivar SSH para reducir la superficie de ataque.

Siguiendo estos pasos y buenas prácticas, puedes acceder de forma segura a tus dispositivos IoT de forma remota con SSH. Recuerda dar siempre prioridad a la seguridad cuando configures el acceso remoto a cualquier dispositivo de tu red.

Table of Contents