Amenazas y consecuencias del panorama de la ciberseguridad – Opsio

calender

mayo 5, 2025|4:22 pm

Desbloquea tu potencial digital

Ya sea operaciones de TI, migración a la nube o innovación impulsada por IA – exploremos cómo podemos ayudarte a tener éxito.

    Comprender por qué se producen los ciberataques

    Los ciberataques apuntan todos en una dirección: causar el máximo daño a una empresa u organización. Sus objetivos pueden clasificarse específicamente en motivos como el beneficio económico, motivos de venganza o individualismo, o incluso ciberguerra entre dos organizaciones o naciones enteras.

    Antes de sumergirnos en las formas más comunes en que se ven afectadas las empresas, echemos un breve vistazo a algunas tendencias en relación con el panorama de las amenazas:

    • En 2020 hubo 137,7 millones de nuevas muestras de malware(AV-Test), una ligera reducción respecto a las 144,91 muestras de 2019. Hasta junio de 2021, se han producido 92,45 millones de nuevas muestras, por lo que es muy posible que veamos un nuevo máximo antes de finales de año.
    • Casi el 50% de los PC de empresa y el 53% de los PC de consumo que se infectaron una vez volvieron a infectarse en el mismo año (Informe sobre amenazas de Webroot de 2021)
    • Para finales de 2021, se espera que la ciberdelincuencia cueste al mundo 6 billones de dólares. En 2025, esta cifra ascenderá a 10,5 billones de dólares.
    • Se prevé que el mercado mundial de la seguridad de la información crezca hasta los 170.400 millones de dólares en 2022 para hacer frente a la creciente proyección de la ciberdelincuencia.
    • El 61% de los profesionales de la ciberseguridad creen que su equipo de ciberseguridad carece de personal suficiente. Además, el déficit de competencias en ciberseguridad seguirá siendo un enorme desafío, que creará 3,5 millones de puestos de trabajo sin cubrir en 2021.

    Con esas grandes cifras fuera del camino, vamos a sumergirnos en las formas más comunes en que se ven afectadas las organizaciones:

    Malwares

    Los malwares son paquetes o tipos de software malicioso creados para espiar, infiltrarse y comprometer los datos de una empresa u organización. El ransomware, los gusanos, los troyanos, el adware y el spyware pueden clasificarse en malware. Pueden provocar importantes violaciones de datos, perturbar los negocios y causar muchas pérdidas económicas a una organización, además de dañar la reputación de las víctimas. El uso de malware ha aumentado casi un 800% desde principios de 2020. «WannaCry», un grupo de malware, se aprovechó de un fallo de seguridad de Microsoft y mostró mensajes de rescate a empresas, hospitales, bancos y fabricantes conectados. Se espera que el desarrollo de Malware permanezca estático durante 2021 (ni disminuya ni aumente en cantidad).

    Ataques de phishing

    Estos ataques roban información de los usuarios o les engañan para que descarguen malware enviándoles correos electrónicos maliciosos que parecen solicitudes reales/oficiales pero que, en realidad, son una estafa. Un ejemplo puede ser cuando los ciberdelincuentes piratearon la cuenta de Twitter de AP News y tuitearon falsamente que la Casa Blanca estaba siendo atacada. Los atacantes utilizaron un ataque de phishing selectivo (spear-phishing) para acceder a la cuenta. Otro ejemplo es cuando se filtraron los correos electrónicos de Hillary Clinton durante su campaña presidencial. Los ataques de phishing son más difíciles de manejar. Puesto que se hacen pasar por algo totalmente distinto, y puesto que son muy fáciles de realizar. También son uno de los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes para acceder a datos y realizar robos de identidad. Los ataques de phishing se encuentran en una curva de crecimiento constante, y se espera que el número de ataques aumente aún más durante 2021/2022.

    Ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS)

    Estos ataques interrumpen o detienen el tráfico a un sitio web, o a una aplicación, servidor, servicio, o incluso a una red, inundándola con tráfico procedente de botnets (redes informáticas comprometidas), impidiendo que los usuarios reales accedan a ella. En 2018, GitHub sufrió el mayor ataque DDoS de la historia, cuando recibió 1,35 terabits de tráfico por segundo y estuvo fuera de línea durante casi 20 minutos. Los ataques DdoS se encuentran actualmente en una tendencia a la baja, y se espera que disminuya el número de ataques durante 2021/2022.

    Ataques Man-in-the-middle (MitM)

    Estos ataques se producen cuando un recurso interno de una organización, espía o intercepta la comunicación entre usuarios y empresas o incluso empleados de su organización. Los ataques MitM se dirigen a información personal o de la empresa o redirigen esa información a otro destino o con fines de espionaje, por ejemplo: Los agentes de inteligencia rusos intentaron violar la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), una organización de vigilancia de armas, utilizando equipo de espionaje en un coche junto a la sede de la OPAQ en La Haya. Los ataques MitM han aumentado recientemente en todo el mundo, lo que ha provocado que los gobiernos impongan normas de ciberseguridad.

    Secuestro de cuentas

    La creciente popularidad de los dispositivos IoT y el concepto cada vez más extendido de un mundo conectado exponen a los usuarios a un mayor riesgo de que los datos de sus cuentas se vean comprometidos. El secuestro de cuentas puede tener consecuencias devastadoras para una empresa si se filtran, falsifican o plagian sus datos. Los incidentes de secuestro de cuentas pueden minimizarse mediante una supervisión constante, sistemas de acceso multifactor, registros de seguridad adecuados y encriptando los datos. Ejemplo: En julio, las cuentas de Twitter de algunas de las personas más influyentes del mundo -como Barack Obama, Bill Gates, Joe Biden, Elon Musk y Kanye West- publicaron tweets sospechosos pidiendo Bitcoin. Los tweets de estafa desaparecían y aparecían de forma caprichosa. Los robos de identidad y el secuestro de cuentas han aumentado en los dos últimos años y estos ataques mantienen una curva ascendente.

    Compartir por:

    Buscar Publicación

    Categorías

    NUESTROS SERVICIOS

    Estos servicios representan solo una muestra de la amplia gama de soluciones que brindamos a nuestros clientes

    cloud-consulting

    Consultoría en la Nube

    cloudmigration

    Migración a la Nube

    Cloud-Optimisation

    Optimización de la Nube

    manage-cloud

    Nube Gestionada

    Cloud-Operations

    Operaciones en la Nube

    Enterprise-application

    Aplicación Empresarial

    Security-service

    Seguridad como Servicio

    Disaster-Recovery

    Recuperación ante Desastres

    Experimenta el poder de la tecnología de vanguardia, eficiencia optimizada, escalabilidad y despliegue rápido con plataformas en la nube.

    Ponte en contacto

    Cuéntanos tus necesidades comerciales y nosotros nos encargamos del resto.

    Síguenos en