Cuando decides pasarte a la Nube, el ahorro de costes es la principal motivación. Sin embargo, un hecho irónico es que más del 80% de las organizaciones acaban gastando más en la Nube después de migrar a ella.
La buena noticia es que te pasas del presupuesto establecido porque no optimizas las operaciones y la infraestructura de la Nube; la Nube en sí no es responsable del problema. Por tanto, optar por buenas estrategias de optimización de costes con la ayuda de CloudOps puede desbloquear para ti una infraestructura Cloud de bajo coste y alto rendimiento.
10 formas probadas de optimizar los costes de la nube con CloudOps
CloudOps ayuda a automatizar la supervisión, instrumentación y gestión de los componentes de la Nube, como contenedores y cargas de trabajo. Para maximizar el ROI, es esencial que tu organización optimice los costes de la Nube para obtener la máxima productividad con CloudOps.
Lee a continuación los métodos probados de optimización de costes sugeridos por los expertos en CloudOps de Opsio
1. Supervisa tu Nube a fondo
Supervisar el funcionamiento de tu Nube es el primer paso para optimizarlo.
Hacer esta tarea manualmente es demasiado tedioso. Sin embargo, utilizar CloudOps para automatizar el proceso de supervisión de la infraestructura de la nube es comparativamente fácil.
La monitorización de CloudOps te da una mejor visión de tu Nube y mejora la visibilidad de tu infraestructura. También simplifica la gestión, la resolución de problemas y el mantenimiento de la infraestructura de la Nube. Con los detalles recogidos mediante la supervisión de procesos/servicios, también es más fácil determinar las áreas en las que se pueden reducir costes.
2. Definir todas las métricas esenciales
CloudOps te permite calcular el rendimiento de tu Nube en varios aspectos, de forma automatizada. Aprovechando esta capacidad, puedes crear diversas métricas para la medición del rendimiento, el seguimiento del uso de recursos, los recursos ociosos, etc.
Mientras lo haces, no olvides disponer de las métricas de costes de la Nube, que podrían ayudarte a comprender el gasto por procesos y, por tanto, a reducirlo. Por ejemplo, puedes hacer un seguimiento del coste por equipo, coste por cliente, coste por aplicación, coste por servicio, etc.
3. Moderniza tu infraestructura en la nube
Cuando las organizaciones migran a la Nube, es esencial refactorizar sus aplicaciones, así como los procesos. Una profunda modernización de las aplicaciones puede reducir los costes ocultos que tu migración «lift-and-shift» ha impuesto a tu infraestructura en la nube. También te ayuda a reducir los costes de CI/CD.
4. Recoger, analizar y utilizar los datos con eficacia
Las herramientas de automatización CloudOps son excelentes para obtener los datos que tu equipo debe vigilar. También hay herramientas para desplegar análisis avanzados y procesos automatizados de supervisión de recursos para recopilar datos más útiles.
Analizar estos datos/información es una forma estupenda de comprender tu infraestructura en la nube y darte cuenta de cómo hacer que funcione mejor. Puedes utilizar los datos de la Nube para pruebas en profundidad, análisis de lotes de procesamiento en segundo plano e informes, con el fin de mejorar la toma de decisiones y la inteligencia relacionadas con tu infraestructura. Si lo haces, reducirás considerablemente los costes adicionales.
5. Realiza la Optimización de Recursos de vez en cuando
Utilizando CloudOps, resulta fácil hacer lo siguiente:
- Comprende tus procesos;
- Averigua qué recursos están ociosos;
- Adivina qué espacio de almacenamiento se puede liberar;
- Elimina el tráfico innecesario entre zonas y regiones;
- Realiza configuraciones de red según las necesidades empresariales actualizadas;
- Encuentra entornos de no producción que llevan días en tu Nube;
- Marca las áreas potenciales en las que es posible reducir costes, etc.
Con este conocimiento, la optimización de recursos y la reducción de costes se convierten en tareas sencillas.
6. Ser una organización proactiva en la toma de decisiones
CloudOps te libera de buscar manualmente cosas triviales en la infraestructura y la red de tu Nube. Te ayuda a acceder rápidamente a una visión amplia de tu Nube con mucho menos esfuerzo. Con los datos analíticos en tiempo real que pone en tus huellas dactilares, la toma de decisiones organizativas se vuelve fácil y eficaz.
Para maximizar tu ROI a través de CloudOps, debes tomar decisiones rápidas relacionadas con lo siguiente con su ayuda:
- Gestión de compra de recursos en la nube
- Selección y gestión del almacenamiento en la nube
- Escalar o reducir la Nube
7. Utilizar instancias reservadas y puntuales
Cuando recurras a tu proveedor de la Nube después de que llegue la demanda de un recurso, éste tendrá un coste más elevado. Por si no lo sabes, los proveedores de la nube como AWS, Google Cloud y Microsoft Azure tienen planes/características incentivadoras para los clientes comprometidos. Puedes ir a por –
- Instancias reservadas, cuando quieres algunos recursos durante 1-3 años. Te ahorrará hasta un 33%.
- Instancias Puntuales cuando quieras aprovechar la capacidad no utilizada de la Nube con un gasto menor para tus instancias de baja prioridad, puedes ahorrar hasta un 90% con facilidad.
¿No sabes cómo encontrar planes o proveedores de Nube que ofrezcan esas prestaciones? Tus expertos en CloudOps o el equipo de soporte de CloudOps deben ser capaces de saberlo. Pregúntales.
8. Comprueba tus licencias
Las licencias innecesarias, así como las caducadas para aplicaciones útiles, se suman a los costes operativos (o no operativos) de la empresa. Con la ayuda de CloudOps, puedes hacer un mejor seguimiento de tus licencias y ahorrarte este coste. También te ayudará a ti y a tu equipo a funcionar y trabajar sin problemas.
9. Priorizar la seguridad
Una Nube insegura es lo más arriesgado que puede tener una organización. Pones en juego tus datos, activos, negocio y clientes cuando tu equipo pasa por alto la seguridad.
Como CloudOps puede ayudarte a automatizar algunas operaciones de seguridad y mejorar otras, optar por él es sin duda una gran forma de ahorrar costes y generar confianza en el mercado.
10. Aprovecha la automatización
Las CloudOps garantizan que tu empresa aproveche al máximo la automatización, una práctica cuyo objetivo inherente es la reducción de costes. Puedes optar por las siguientes vías (algunas o todas) progresivamente y reducir el coste de tus operaciones
- Autoescalado reactivo y predictivo (basado en IA);
- Copias de seguridad y recuperación de datos
- Mantenimiento de CloudOps
- Redimensionamiento de la nube
- Organización de la nube (por equipos, departamentos, aplicaciones, etc.)
- Optimización continua de los costes de la nube
- Revisiones del almacenamiento en la nube