DevOps también puede verse como una cultura de trabajo eficiente, en la que el equipo de desarrolladores y el equipo de operaciones pueden desarrollar, probar, desplegar y mantener los requisitos del software, construir con una calidad de código excelente y obtener el control total de todas las operaciones.
Los principales factores que están influyendo en el crecimiento del mercado DevOps son el aumento de la necesidad de eficiencia y mantenimiento de los procesos operativos, un aumento sustancial de la adopción de la computación en nube junto con PaaS, la gran disminución del tiempo de inactividad en el ciclo de vida de desarrollo de software y el amplio uso de IoT en dispositivos inteligentes y muchas otras aplicaciones.
He aquí las principales razones por las que las empresas deberían adoptar el Modelo DevOps:
Planificación estratégica eficaz para el Desarrollo y el Despliegue
El mayor obstáculo para cualquier proyecto informático es la coordinación entre los equipos de desarrolladores y de operaciones para desarrollar y desplegar servicios lo más rápidamente posible. Un conjunto completo de prácticas DevOps no sólo ayuda a organizar y distribuir fácilmente la responsabilidad, sino que también actúa como una base sólida para agilizar las operaciones y conseguir la máxima productividad. Esto también conducirá a una mejor colaboración entre los equipos para satisfacer las demandas de los clientes, catalizando al mismo tiempo su crecimiento.
Mejora constante y entrega más rápida del software
Las prácticas DevOps pueden mejorar enormemente la calidad de los servicios al desplegar nuevas funciones, al tiempo que permiten al equipo DevOps abordar problemas acuciantes. La Integración Continua (IC) y la Entrega Continua (CD) son dos de esas prácticas en las que el desarrollador puede hacer cambios en el código y fusionarlo sin problemas con el código fuente. Los desarrolladores pueden ponerse en marcha más rápidamente y satisfacer las necesidades de los clientes, o incluso hacer cambios sobre la marcha.
Mejora la seguridad del software
La metodología DevOps garantiza que el equipo de seguridad informática participe activamente en el ciclo de desarrollo del software, desde su inicio hasta su despliegue. Esto permite al equipo de seguridad informática incorporar la seguridad a tus servicios de forma continua y mantener la seguridad actualizada con el cumplimiento de las normas de seguridad más recientes. La seguridad del software se considera una «práctica colaborativa», que actúa como primer paso antes del desarrollo de cualquier producto.
Mejora la experiencia del cliente
Las prácticas DevOps eficientes pueden disminuir en gran medida las tasas de fallos durante la prestación de servicios, al tiempo que minimizan exponencialmente el tiempo de inactividad. El equipo de desarrolladores y el equipo de operaciones realizarán pruebas continuamente y recibirán comentarios para garantizar que se cumplen los requisitos de los clientes, junto con una entrega rápida y eficaz. El canal de entrega puede automatizarse, dando a los desarrolladores tiempo suficiente para crear más productos, mientras que el equipo de operaciones puede mejorar la entrega empresarial.
Toma de decisiones basada en datos
Las prácticas DevOps establecidas ayudan a las empresas a aprovechar los datos y obtener información valiosa que ayude a los líderes empresariales a tomar decisiones basadas en datos que mejoren la eficiencia general. Las prácticas DevOps también eliminan las jerarquías que requieren capas de aprobaciones, lo que aumenta la velocidad de las operaciones. Una decisión más rápida crea más oportunidades para las empresas y acelera la implantación de ideas innovadoras.
Entonces, ¿cómo adoptan las empresas las prácticas DevOps de forma eficaz? (…¿o lo son?)
Según un informe sobre DevOps de Gartner, el 75% de las iniciativas DevOps no cumplirán las expectativas en 2022 debido a,
- Colaboración ineficaz
- Falta de implicación de los empleados
- Intentar hacer demasiadas cosas demasiado pronto
- Expectativas poco realistas