La visión artificial funciona utilizando cámaras y algoritmos de procesamiento de imágenes para analizar e interpretar la información visual. El proceso consiste en capturar una imagen de un objeto o escena, procesar la imagen para extraer características relevantes y tomar decisiones o emprender acciones basándose en la información extraída. Aquí tienes un desglose de cómo funciona la visión artificial:
1. Adquisición de imágenes: El primer paso en la visión artificial es adquirir una imagen del objeto o escena que se va a analizar. Esto suele hacerse utilizando cámaras digitales, que captan la información visual en forma de píxeles.
2. Preprocesamiento: Una vez capturada la imagen, se aplican técnicas de preprocesamiento para mejorar la calidad de la imagen y hacerla apta para su posterior análisis. Esto puede implicar tareas como la reducción del ruido, la mejora de la imagen y la corrección del color.
3. Extracción de características: En este paso, el sistema de visión artificial analiza la imagen para extraer las características relevantes que son importantes para la tarea en cuestión. Esto puede implicar identificar bordes, formas, texturas, colores u otras características visuales.
4. Reconocimiento de patrones: Una vez extraídas las características, el sistema de visión artificial utiliza algoritmos de reconocimiento de patrones para clasificar el objeto o la escena basándose en las características extraídas. Esto puede implicar comparar las características con una base de datos de objetos conocidos o utilizar técnicas de aprendizaje automático para entrenar un modelo que reconozca patrones.
5. Toma de decisiones: Basándose en los resultados del paso de reconocimiento de patrones, el sistema de visión artificial toma decisiones o emprende acciones. Puede tratarse de clasificar objetos en una cadena de producción, guiar un brazo robótico para recoger un objeto o detectar defectos en una pieza fabricada.
6. Bucle de realimentación: En muchas aplicaciones de visión artificial, se utiliza un bucle de realimentación para mejorar el rendimiento del sistema a lo largo del tiempo. Se trata de utilizar los resultados de análisis anteriores para ajustar los parámetros del sistema y mejorar su precisión y fiabilidad.
En general, la visión artificial funciona combinando hardware (cámaras) con software (algoritmos de procesamiento de imágenes) para analizar e interpretar la información visual. Al automatizar el proceso de inspección y análisis visual, los sistemas de visión artificial pueden mejorar la eficacia, la precisión y la coherencia en una amplia gama de aplicaciones en sectores como la fabricación, la sanidad, la automoción y la agricultura.