Icono del sitio

Adopción de la IA: Revolucionando diversas industrias con la innovación

blogthumb-6

#image_title

Las soluciones de IA pueden ayudarte a afrontar de frente los retos de la Era Digital, y pueden aplicarse en prácticamente cualquier área o segmento para que las operaciones empresariales sean más ágiles, eficientes y precisas. Con la rápida evolución de la IA desde sus fases experimentales hasta el monolito que es hoy, muchas empresas han utilizado el potencial de la IA para obtener una ventaja competitiva. Nuestros blogs anteriores han tratado sobre el nacimiento y el impacto de la Inteligencia Artificial, puedes leerlos aquí. Exploremos ahora cómo un puñado de marcas han implementado con éxito la IA a gran escala, y la han utilizado para mantenerse por delante de la competencia.

Tesla:

Está claro que Tesla ha sido pionera en el concepto de invertir en inteligencia artificial desde su creación. El uso de la IA para que sus coches naveguen automáticamente entre el tráfico ha despertado la curiosidad de los entusiastas de la tecnología y el automóvil de todo el mundo. Tesla utiliza «Big Data», para aprender y recopilar información constantemente con el fin de mejorar todas las características del coche, y ha sido capaz de abrirse paso con éxito en la industria del automóvil con una opción más respetuosa con el medio ambiente, en parte gracias a su apuesta por la tecnología de IA.

Netflix:

Netflix utiliza la IA para mejorar la experiencia del usuario, por ejemplo mediante recomendaciones de películas, utilizando los datos del historial de visionado del usuario, su valoración y el tiempo que pasa viéndolas. Estas recomendaciones intuitivas de contenidos han hecho que Netflix sea muy popular entre las masas. Netflix utilizó la IA para automatizar la generación de miniaturas para la biblioteca, ayudando a la preproducción mediante la búsqueda de localizaciones, así como manteniendo los calendarios del reparto y el equipo. La IA también se utiliza para optimizar automáticamente la calidad del streaming prediciendo el uso del ancho de banda, lo que convierte a Netflix en la plataforma OTT número uno.

Disney:

Disney utiliza las capacidades de la IA no sólo para mejorar sus contenidos y medios de comunicación, sino también para gestionar sus enormes parques temáticos. Con millones de usuarios y visitantes, Disney utiliza la IA para coordinar y gestionar el flujo de tráfico en sus sitios web y sus parques. Disney también ha desarrollado algoritmos que controlan las opiniones de los usuarios para controlar todos sus productos, como juguetes, películas y contenido en línea, con el fin de medir con precisión qué tipo de contenido y/o producto funciona, para garantizar mejoras específicas para cada área.

Nike:

Nike ha pasado con éxito de ser una empresa de «bienes de consumo de la vieja escuela» a ser una empresa de DTC totalmente impulsada por la tecnología. Proporcionando aplicaciones de ejercicio y entrenamiento con sorprendentes interfaces de usuario que a menudo se mejoran mediante IA, que también recopila datos útiles de los clientes para ofrecer una experiencia de usuario óptima. Nike también utiliza un formidable marco de análisis empresarial para obtener información sobre los patrones de compra y crear campañas publicitarias específicas. Nike «acaba de hacerlo», con IA.

Starbucks:

Starbucks ha implementado la IA para rastrear los patrones de compra de los usuarios a través de su tarjeta de fidelización y de la aplicación Starbucks Mobile. Mediante el análisis predictivo, estos datos se utilizan para proporcionar información sobre las preferencias de los usuarios y el gasto medio. Estos datos se utilizan además para ofrecer campañas de marketing y ofertas específicas, al tiempo que se mejora la experiencia general del usuario. Los datos recogidos también se utilizan para determinar la ubicación de la próxima apertura de Starbucks, basándose en el tráfico peatonal o la demanda de una localidad concreta.

Salir de la versión móvil